CONTACTO
Tienda Online
Con el patrocinio de:



La diatermia como tratamiento fisioterapeutico, por qué y para qué!!
¿Qué es Diatermia?
La Diatermia es un tipo de emisión electromagnética que consta de carga eléctrica y magnética. La importancia de esta energía es que transforma la radiación electromagnética en energía térmica, debido a la resistencia que ejercen los tejidos al movimiento de los electrones.
El efecto térmico también depende de otros factores que deben ser tenidos en cuenta:
- El tamaño y la forma del electrodo.
- El tipo de emisión de diatermia monopolar (capacitiva-resistiva) más profunda, bipolar más superficial.
- El nivel de energía aplicado
Efectos de la corriente
El primer efecto del paso de corriente de radiofrecuencia a través de todo tipo de tejidos es el aumento de temperatura. Este calentamiento aun siendo moderado, tiene grandes efectos puesto que se produce en toda la masa viva. Sin embargo, no es comparable a un calentamiento “desde la superficie” como el que puede producir un baño caliente. La mayoría de reacciones en el seno de los tejidos se aceleran por la presencia de un campo eléctrico intensivo, como es el que se produce al aplicar la corriente de radiofrecuencia en un circuito en el que el cuerpo humano es el que actúa como resistencia. Los productos penetran más rápidamente gracias a la acción vasodilatadora que provoca el calor. Los tejidos absorben la energía de la corriente de radiofrecuencia selectivamente, produciéndose así un calentamiento selectivo de ciertos tejidos tales como la piel, la musculatura, el tejido adiposo, el tejido óseo, etc. La célula se equilibra eléctricamente y la temperatura aumenta, por lo tanto, se activa el sistema de refrigeración corporal. Éste sistema de refrigeración por sangre permite disminuir la temperatura de los tejidos y aportar a esas células todas las sustancias que lleva la sangre. Por ello, conseguiremos una mejora de los tejidos en un número corto de tratamientos.
¿CÓMO TRABAJA? SYMPHIUM-ONE está compuesto por un generador que vehicula una corriente alterna, y por un circuito de aplicación constituido por un par de electrodos.
Los electrodos se aplican en el cuerpo del paciente, que se convierte en parte del circuito eléctrico.
Los electrodos pueden ser de diferentes tipos:
– Electrodos de tipo resistivo: La transferencia se produce mediante un electrodo resistivo (no aislado), que moviliza las cargas concentrándolas en las zonas de mayor profundidad y resistencia (matriz ósea y musculatura profunda)
– Electrodos de tipo capacitivo: La transferencia por contacto capacitivo se efectúa a través de un electrodo con material aislante de cerámica de medidas diferentes según la zona a tratar, que moviliza las cargas (iones) en los tejidos subcutáneos.
Diatermia CAPACITIVA: La acción se concentra en la zona bajo el electrodo móvil. Desempeña una acción activa en los tejidos blandos, con rico contenido de agua como los músculos, el sistema veno-linfático, etc., obteniendo óptimos resultados en:
- Tratamientos después de fracturas
- Patologías articulares y periarticulares
- Drenaje de los edemas post-traumáticos
Diatermia RESISTIVA: Desarrolla una acción eficaz en todos los tejidos de mayor resistencia, con bajo contenido en agua. El efecto biológico se produce en los tejidos de alta resistencia que se interponen entre el electrodo móvil y la placa de retorno, como son huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, cartílagos.
SYMPHIUM-ONE, utilizado en modalidad resistiva da óptimos resultados en:
- Traumatología genérica
- Traumatología deportiva
- Artritis
- Artrosis
- Tendinitis
- Capsulitis y bursitis
- Síndrome del espolón calcáneo
En Clinica de Fisioterapia Ignacio Martínez Gayoso contamos con éstos equipos de última generación y están incluidos en el convenio de tratamientos establecido con Grupo Alcaraz.
Actualizado (Martes, 30 de Mayo de 2017 22:04)